Zona Libre de Colon: Tu guia de compras

Zona Libre de Colon: Tu guia de compras


En esta publicación te damos todo lo que necesitas para saber cómo comprar en la Zona Libre de Colón.

Antes de comenzar con esta guía paso a paso, te recomendamos leer nuestro artículo sobre por qué comprar en la Zona Libre de Colón para entender todas las ventajas que ofrece esta zona comercial.

1. Introducción al turismo de compras en Panamá

Si buscas realizar turismo de compras en Panamá y es la primera vez que viajas a la Zona Libre de Colón, aquí te presentamos las diferentes opciones de las que dispones para que te traces tu propio plan. 

1.      Visitar in situ: Recorrer las salas de venta dentro de la Zona.

2.      Contacto digital: Contactando directamente a los vendedores a través de sus canales digitales y concretando la compra por esta vía.  

3.      Bridgemarkets: usar el marketplace panameño para comprar por internet a distribuidores de la Zona Libre.

Tip rápido: si aún no decides, explora nuestro catálogo online y recibe asesoría experta.
👉 Explora que tenemos para ti en «La Marketa»

2. ¿Cuál opción es la mejor para ti?

Depende de ti, de la cantidad de dinero de la que dispongas para viajar a un país como turista, de para qué quieres hacer las compras: si es para consumo personal o si es para la reventa de los artículos, de los medios de pago que dispongas, de cuánto conozcas lo que quieres comprar, de dónde lo venden dentro de la zona franca panameña y para muchos turistas, también depende la situación económica interna que tengas los países donde van a introducir esta mercancía para obtener ganancias. 


3. Análisis de cada modalidad

A. Visita presencial: 

Visitar la Zona es para muchos la opción más compleja o costosa teniendo en cuenta que implica gastos por concepto de boletos de avión, hospedaje, alimentación, comunicaciones, transportación, pase de entrada a la Zona; así como el tiempo que hay que emplear para recorrer los comercios. Toda esa inversión de tiempo y dinero, redundará en el precio que tendrás que calcularle a cada producto que compres, para conocer su valor real y agregarle algún margen comercial. 

·         Ventajas: compruebas calidad y variedad al instante.

·         Desventajas: costos adicionales (alojamiento, transporte, pase de entrada) y mayor inversión de tiempo.

B. Contacto con distribuidores

Para que te resulte factible ahorrarte el viaje contactando a los vendedores, necesitarás tener una idea muy clara de qué quieres y dónde comprarlo dentro la Zona Libre, para así contactar con el distribuidor, tener tiempo y paciencia. En este sentido atenta que no todos los distribuidores tienen canales digitales para ser contactados. En los casos que sí los tienen, no siempre es cómodo o efectivo comunicarse con ellos rápidamente porque la Zona está diseñada para que la visiten. Por eso, desde nuestro negocio valoramos la comunicación ágil: sí estamos atentos a nuestros canales digitales y puedes escribirnos con toda confianza. Estamos aquí para ayudarte, incluso a distancia. 

Aunque existen distribuidores en la Zona Libre que van adelante con el desarrollo tecnológico y que han implementado sus canales de venta online, no todos lo han asumido y puede pasarte que lo que quieras, no esté al alcance de un mensaje. A este método hay que añadirle que necesitarás disponer de un medio de pago digital, tarjetas de crédito o débito locales o de alcance internacional y que los comercios en la Zona te cobran un por ciento de interés por pagar a través de tarjetas.  

·         Ventajas: ahorras viaje si sabes exactamente qué buscas y dónde.

·         Desventajas: no todos tienen canales digitales; la comunicación puede ser más lenta.

Nota: en La Marketa valoramos la comunicación ágil. Escríbenos aquí y te ayudamos incluso a distancia.

C. Bridgemarkets

Para el caso de las compras a través de Bridgemarkets, podemos decir que es una plataforma reciente que busca ser una alternativa facilitando las compras online. Lleva poco tiempo de lanzada y tiene la ventaja de que puedes filtrar por comercios, lo cual resulta útil si sabes quién vende lo que necesitas o por categoría de productos y encuentras todo lo que hay relativo a ellas. Tiene opción de carrito de compra y el envío se puede realizar desde esta misma plataforma para los destinos de Centroamérica excepto Cuba. En este caso, igualmente deberás contar con tarjeta de crédito o débito.

·         Ventajas: plataforma online con filtros por comercio y categoría, carrito de compra integrado y envíos a Centroamérica (excepto Cuba).

·         Requisito: tarjeta de crédito/débito y posible comisión por pago digital.


4. Alternativas “fuera” de la Zona Libre

Si no quieres entrar en la Zona Libre, también puedes comprar libre de impuestos en:

·         Colón 2000

·         Colón 2000 Duty Free

·         Nevada

Todos afiliados a Puerto Libre, con artículos marcados “Puerto Libre” sin costes adicionales de impuestos.


Conclusión

La respuesta a la pregunta dependerá de lo que buscas, el para qué, la fecha en que visites la Zona Libre, si te gusta salir de casa o no, el dinero del que dispongas, tu conocimiento del lugar y otros muchos factores que definen tu contexto personal. Tu situación no es la misma que la de otros, por lo tanto, debes adaptar tu circunstancia a las opciones que existen para todos y encontrar la que más te sirva. 

 

¿Listo para empezar con nosotros?

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.